En IMPULSOnegocios.com an creado este articulo bastante expluicativo hacer de Whatasapp
El doble check, la última conexión y las dudas sobre el envío y recepción de mensaje a través de Whatsapp
Pocas dudas quedan sobre la increíble popularidad de WhatsApp, pero muchas aparecen sobre cómo funciona, qué significan las notificaciones y cómo saber si un mensaje fue enviado, recibido o leído.
Más masivo que Twitter, LINE, BBM, WeChat, otros, WhatsApp se alza como uno de los éxitos más grandes de esta década, y por las consultas recibidas, en IMPULSO buscamos despejar las dudas sobre la forma de saber si un mensaje fue recibido o leído.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que las notificaciones reflejadas en ✔ (ticks) no están relacionadas con la lectura del mensaje, sino con el camino que realiza el mismo desde nuestro equipo hasta el equipo de quien lo recibe.
Cuando enviamos un mensaje y vemos 1 tick (✔) esto indica que el mismo salió desde nuestro teléfono hacia el servidor de WhatsApp, lo cual implica que si nosotros luego perdiéramos la conexión a internet, o nos quedáramos sin batería, el mensaje seguirá su rumbo sin problemas.
Cuando vemos 2 ticks (✔✔) esto indica que el mensaje llegó al destinatario, o sea que el teléfono de la otra persona ya recibió el mensaje. De ninguna manera, los dos ticks (o doble check) aseguran que el mensaje haya sido leído, ya que la persona puede no tener el teléfono consigo, no haber abierto la aplicación o tener el teléfono en silencio y no detectar el mensaje. Los 2 ticks solo indican "recibido".
Aclaración: en los mensajes de grupo (a varios destinatarios) solo aparecerá 1 tick (✔) y no confirmará la recepción.
¿Cómo saber si el mensaje fue leído?
Debemos tener en claro que WhatsApp no ofrece una notificación concreta para saber si el mensaje fue leído, y es por eso la confusión con los 2 ticks, ya que otros sistemas sí indican si fue leído (por ejemplo con la R) y esto ha llevado a muchos a creer que el doble check implicaba la lectura.
Pero existe una forma de suponer que el mensaje fue leído, y esto queda ligado a la última conexión del destinatario, que aparece generalmente en la parte superior.
Si observamos dentro de la conversación, veremos cuándo fue la última vez que el usuario se conectó a WhatsApp, y esto nos puede llevar a deducir si el mensaje fue leído o no.
Si el usuario aparece “en línea” significa que este momento se encuentra con la aplicación de WhatsApp abierta, por lo cual es “muy probable” que esté leyendo nuestro mensaje.
En caso contrario, el sistema indicará cuando fue la última conexión, pudiendo indicarlo como“Visto a las XX horas” o “Ult. Vez a las XXX horas”. Esto definirá cuándo fue la última vez que ese usuario abrió la aplicación de WhatsApp conectado a Internet.
Sabiendo esto, si la última conexión del usuario fue posterior al envío de nuestro mensaje, podemos deducir que este fue leído, aunque tampoco podemos asegurarlo, ya que la app pudo ser abierta para leer otro mensaje, y no el nuestro.
Se debe tener en claro que no hay un método que confirme con un 100% de certeza la lectura de un mensaje de WhatsApp, pero observar la última conexión es lo más cercano a eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario